LINEAMIENTOS PARA CONFORMACIÓN DE
CONSEJOS ESTUDIANTILES EN SITUACIÓN DE EMERGENCIA SANITARIA
D. DESARROLLO Los Consejos
Estudiantiles constituyen un mecanismo importante de participación y la
principal forma de representación estudiantil dentro de la comunidad educativa.
Sin embargo, debido a la situación de emergencia sanitaria y a las medidas
derivadas de ella, principalmente la suspensión de clases presenciales, los
procesos de renovación para Consejo Estudiantil, planificados en régimen Sierra
- Amazonía para la segunda semana de noviembre se ejecutarán mediante una de
las siguientes opciones que garantizan la representatividad del estudiantado
dentro de la comunidad educativa:
 • Reestructuración del Consejo Estudiantil
precedente; 
• Elecciones estudiantiles en modalidad virtual; o,
• Elecciones presenciales en
instituciones con alternancia educativa aprobada
REGLAMENTO INTERNO DE
ELECCIONES
1.- Los estudiantes podrán votar
una vez que se hayan matriculado y consten en las listas de secretaria del
plantel, para el año lectivo en vigencia.
2.- Asistirán presencial o
virtualmente al día de elecciones, convocados por el Tribunal electoral.
3.- Ejercerán su derecho al voto
libre y voluntariamente, eligiendo de las listas que hayan sido aprobadas para
el efecto.
4.- Paridad de género. - Igualdad
de oportunidades y equidad. – se deberá observar en los componentes de las
diferentes listas para ser aprobadas. 
5.- El consejo Estudiantil. Será
elegido por votación universal, directa, o virtual según disposición del COE
nacional. De una manera. secreta y obligatoria.
6.- El estudiante que no sufrague
será sancionado conforme lo disponga el tribunal electoral, salvo casos de
debida justificación.
Requisitos para ostentar el
grado de candidato
1.- estar debidamente matriculado
en la institución y cursar los dos últimos años .
2.- Tener un promedio de
calificaciones de 8/10.
• INSCRIPCIÓN DE CANDIDATURAS:
3.- - Inscripción Las diferentes
listas a consejo estudiantil deberán presentar un proyecto o plan de trabajo al
tribunal electoral, para su aprobación.
4.- Deberán tener el respaldo a
la lista del 15% de firmas lo que significa 363 firmas. 
5.- La comisión elaborará un
formato virtual con este fin.
• CAMPAÑA ELECTORAL: 
     Durará una semana,  Se deberá realizar mediante redes sociales y
otros mecanismos de comunicación virtuales, bajo la supervisión de la autoridad
institucional. El plan de trabajo deberá ser socializado por varias vías en
Formato PDF y especificando la lista a la que pertenece.
6.- La campaña Electoral se
llevará a efecto dentro de un ambiente de cordialidad, compañerismo y respeto
mutuo, en caso de violar o no cumplir esta disposición la comisión tomará
resoluciones luego del proceso de indagación y pruebas de cargo y descargo.
7.- La lista aprobada como
candidatos al consejo estudiantil deberá crear un video con sus   integrantes, identificación de la lista, slogans,
plan, propuesta, dirigida en primera instancia al tribunal electoral guardada como
privado sin que sea publicado o difundido al público; una vez revisado y aprobada
por el Tribunal electoral se procederá a su difusión, como pública en Youtube. 
7.1.- Una vez aprobada por el
tribunal Electoral, El enlace se compartiría con todos los tutores para que
pasen el mimo en las horas clase tanto matutina, vespertina, como opción podría
ser en la primera hora y en la 5ta hora. Cada video debe durar máximo 5
minutos. El objetivo es que cada lista logre las 363 firmas de respaldo. ( 15%
)
7.2.- Esta propaganda podrá ser
programada una sola vez, en caso de desacatar esta resolución la lista podrá
incluso ser sancionada .
7.3.- Será obligatoria la
difusión de las propuestas en la hora clase, quedando prohibido dar únicamente
el enlace.
7.4.- La comisión electoral
extiende la invitación, para que los señores tutores compartan el enlace a
todos los estudiantes, para que de esta forma puedan revisar las diferentes
propuestas de las listas y decidir su voto a : www.tribunalelectoralalfaro2021.blogspot.com
• VOTACIÓN: Una vez
finalizada la campaña electoral, se ejecutará el sufragio según la fecha
estipulada por el Tribunal electoral. Se deberá realizar a través de una
plataforma virtual, que garantice la confidencialidad y transparencia del
proceso, con la coordinación de los y las docentes tutores de cada grado/
curso, garantizando que toda la comunidad educativa tenga claro el proceso,
para lo cual se deberá socializar los pasos de este con el personal docente,
estudiantes y familias. 
• PROCLAMACIÓN DE LA LISTA
GANADORA: Una vez finalizado el proceso electoral y tabulados los
resultados, se emitirá un documento formal en el que se proclame al Consejo
Estudiantil en funciones que será suscrito por la autoridad institucional y
socializado con la comunidad educativa, en formato PDF (con las firmas
respectivas) por todos los medios que sean necesarios.
8.- Cualquier
controversia o problema lo resolverá el tribunal electoral
Observados y
discutidos que fueron los puntos se resuelve publicarse
EL TRIBUNAL
ELECTORAL. UNIDAD EDUCATIVA “ELOY ALFARO”
Quito, 18 de
octubre del 2021.
FIRMAN SUS INTEGRANTES.-
Dra. Eulalia Ramos
Ing. Hernán Tenemaza                                                           
Lic.- Ruth Cárdenas
Lic. Dayce Guallichico                                                              Lic.
Marlene Padilla.
Lic.- Alba Rengifo.                                                                   
MSc. Patricio Díaz